Construído en la década del 50 en la isla de Tierra del Fuego, sirvió como lugar de acopio y carga de hidrocarburos mientras duró la época de oro de la extracción de petróleo en la patagonia chilena.
Fue ocupada durante aproximadamente 45 años por operadores de ENAP y sus familias, generadores una pequeña villa que contaba con todas las comodidades para ellos. Hoy se encuentra abandonada, constituyendo un vestigio de la dinámica con la que se puebla la extensión en la Patagonia chilena, transformando el paisaje y el medio ambiente en algo descartable al servicio de la producción económica.
Gracias, por trasladarme a otras epocas.... Alejandro Haro A
ResponderEliminarEstuve en Puerto Percy se te aprieta el corazón ver el abandono de hermoso y mágico lugar, no puedo entender cómo no es un lugar de atracción turística, un lugar lleno de historia, parece que sus calles, sus casas, su casino, su gimnasio, todas las instaciones hablaran de su trabajo, de sus penas, alegrías, todo parece estar ahí presente, a cada giro de la vista nos habla de su historia.
ResponderEliminaralguien sabe informar cual es el calado del muelle en Pto Percy?
ResponderEliminarHermoso lugar k muestra la dedicacion en su construccion un pueblo pequeño lleno de historia y abandono
ResponderEliminarmuy interesante, vi el vídeo de claux.7, que sucedió con el petróleo? se acabo?
ResponderEliminarGracias, básicamente ya no resultaba rentable extraerlo, ese terminal cargaba Gas Natural
ResponderEliminar